Calidad en la UC

¿Qué es el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad?

El Sistema de Aseguramiento de la Calidad es el medio por el cual la UC busca hacer realidad su Política de Calidad.

  • Integra una mirada sistémica de los múltiples procesos y mecanismos de aseguramiento de la calidad que actualmente existen en la Universidad.
  • Avanza en la articulación de los procesos claves llevados a cabo en las diferentes unidades de la universidad, a la luz del aseguramiento de la calidad y la mejora continua.
  • Operacionaliza la política de calidad al interior de la UC, traduciendo sus principios en acciones concretas.
  • Fomenta una cultura de la mejora continua y la autorregulación en toda la comunidad UC.

Política de Calidad y Mejora Continua en la UC

¿Qué es la política de calidad UC?

 

La Política de Calidad UC es un conjunto de propósitos o lineamientos que buscan desarrollar la calidad y su mejoramiento continuo, en todas las dimensiones del quehacer universitario. Mediante la política se pretende involucrar a toda la comunidad UC, a partir de su trabajo, pero también en instancias de reflexión académica, diálogo, análisis, planificación y seguimiento de compromisos de mejora.

¿Por qué es necesaria una Política de Calidad?

 

La Política de Calidad UC contribuye al fortalecimiento del marco de aseguramiento interno de la calidad, motivando a la comunidad universitaria a continuar avanzando hacia la excelencia. Además, permite integrar distintas prácticas de planificación, evaluación y seguimiento que ya existen en distintas áreas y niveles institucionales, como parte de los ciclos evaluativos y de planificación estratégica que en ella se proponen como mecanismos de calidad e innovación.

Ámbitos de la Política de Calidad

 

La Política de Calidad y Mejora Continua UC se despliega en todo el quehacer de la comunidad universitaria, y busca contribuir a la mejora continua en cuatro ámbitos o funciones institucionales:

  • Formación de personas y docencia.
  • Investigación, innovación, creación artística.
  • Gestión institucional.
  • Vinculación con el medio y compromiso público.

Más información:

Acreditación Institucional

El proceso de Acreditación institucional es un componente importante del sistema de aseguramiento interno de la calidad.

La UC fue acreditada en 2018 por un período de siete años, el máximo que entrega la Comisión Nacional de Acreditación, y se extiende hasta noviembre de 2025. En el año 2024, comenzó un nuevo proceso, que es obligatorio y que considera una serie de etapas en las que se certifica el cumplimiento del proyecto de una institución de educación superior y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad.

Dimensiones del proceso de Acreditación:

  • Docencia y resultados del proceso de formación.
  • Gestión estratégica y recursos institucionales.
  • Aseguramiento interno de la calidad.
  • Vinculación con el Medio
  • Investigación, creación e innovación.

Etapas del proceso de Acreditación

  • Período de autoevaluación, que incluye el lanzamiento del proceso y el trabajo de comisiones al interior de la UC.
  • Visita de pares evaluadores, con una evaluación externa
  • Pronunciamiento de la acreditación por parte de la CNA.
  • Información sobre el proceso de acreditación en la UC.

Más información:


Cultura de calidad

Importancia de la calidad en la UC

El aseguramiento de la calidad ha caracterizado a la UC desde su fundación y se expresa como la permanente evaluación del quehacer institucional en la búsqueda de mejora continua, la innovación y la excelencia.

Esto se evidencia hoy en políticas e iniciativas que buscan avanzar en calidad y excelencia en los diferentes ámbitos del quehacer universitario, incluyendo el desarrollo temprano de procesos de categorización y calificación académica, la preocupación y apoyo estudiantil, la innovación en docencia, el fomento a la investigación, los procesos de acreditación institucional y de programas, los procesos de selección de personas y evaluaciones de desempeño y los rigurosos procesos de planificación estratégica, entre otros.

Fuentes de aseguramiento de la calidad

La corresponsabilidad: En la Universidad entendemos que la preocupación y el compromiso por la calidad es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Plan de Desarrollo: Todos los mecanismos, políticas y procesos esperan ser consistentes con la misión y los lineamientos de los planes de desarrollo quinquenales de la Universidad.



Iniciativas de diálogo: mantener espacios de diálogo, participación, representatividad y reflexión crítica que han permitido desarrollar una cultura institucional de compromiso con los más altos estándares de calidad y excelencia.



Ciclos de aseguramiento de la calidad: Consistencia de los ciclos evaluativos institucionales, de unidades, programas, planta académica, estudiantes, profesionales y administrativos con el marco institucional para el aseguramiento interno de la calidad y los procesos regulares de la Universidad como la planificación estratégica.


Nosotros

Coordinación del Sistema Interno de la Calidad

La coordinación académica del sistema interno de la calidad se crea con el fin de:

  • Difundir y velar por el cumplimiento de los criterios establecidos en la política de Aseguramiento de la Calidad.
  • Coordinar las acciones y proyectos de las Unidades Académicas y administrativas en relación con el fortalecimiento de la cultura de aseguramiento de la calidad.
  • procesos de planes estratégicos de las Unidades Académicas y de organismos de la Dirección Superior, en coordinación con la Dirección de Planificación Estratégica.
  • Apoyar los procesos de acreditación institucional en coordinación con la Dirección de Análisis Institucional y Estudios Estratégicos.
  • Participar en representación de la Universidad en las comisiones de calidad de las organizaciones de educación superior y en otras instancias que el Rector o Prorrector le encomienden.
  • Realizar otras actividades encomendadas por el Prorrector.

Comité ejecutivo del Sistema Interno de la Calidad

El Comité Ejecutivo del Sistema Interno de la Calidad tiene como tarea coordinar y articular los diferentes ciclos evaluativos que posee la UC, y reportar avances al comité estratégico.

Está integrado por:

  • Prorrector.
  • Director/a de la Dirección de Análisis Institucional y Estudios Estratégicos.
  • Director/a de la Dirección Académica de Docencia.
  • Director/a de la Escuela de Graduados.
  • Director/a de la Dirección de Vinculación con el Medio.
  • Director/a de Comunicaciones.
  • Un representante de la Vicerrectoría Económica.
  • Director/a ejecutivo/a de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales.
  • Coordinador académico del Sistema interno de la Calidad.

El comité se reúne una vez al mes y en su tarea de articulación genera reflexión interna que permite a cada miembro llevar a sus respectivas áreas, desafíos y planteamientos que podrían desembocar en mejoras a sus procesos internos como a la articulación de ellos con otras unidades.


¿Tienes dudas? Contáctanos

Diego Durán, Coordinador Académico del Sistema Interno de la Calidad
arrow_upward